Las prácticas docente en el ecosistema de las tecnologías digitales

por Clarisa del Huerto Marzioni
Docente e Investigadora, Departamento de Ciencias Sociales – UNQ

 

El campo de las prácticas de enseñanza y residencia docente en la formación inicial vinculadas a la educación transformada por medios y tecnologías digitales sigue siendo una dimensión  a continuar explorando e investigando por todas y todos los comprometidos con la educación. Palabras más, palabras menos, escribimos esa preocupación en un trabajo anterior que hoy se actualiza y resignifica en este contexto de pandemia.

Con la llegada de Covid-19 quedó en evidencia que, pese a que son numerosos los estudios e investigaciones que refieren al campo problemático de la convergencia de los medios y artefactos culturales tecnológicos digitales en educación, esta situación de contingencia, que irrumpió en nuestra vida cotidiana, mostró que los hallazgos no siguen el mismo ritmo a nivel de políticas educativas ni en las posibilidades materiales de actualización en las prácticas de enseñanza. Esto último es desigual a lo largo y a lo ancho de nuestro país, siendo uno de los factores la disposición tecnológica en la configuración de los ambientes que presentan las instituciones del sistema educativo. Esta tendencia  se ha profundizado notablemente durante los cuatro años de gobierno anterior -en todos los niveles y las modalidades- por el sistemático desarme de las políticas públicas en general.

La reflexión se ancla en las carreras de Profesorado en la Universidad Nacional de Quilmes, específicamente en la articulación entre la propuesta de enseñanza presencial de los profesorados para el nivel secundario y superior y las prácticas y residencia docente para el nivel superior dentro la propuesta del Campus UNQ. Se recorta en esa conjunción desde un posicionamiento que combina la docencia en modalidad virtual -nivel secundario, universitario y de posgrado- y la función y dedicación como investigadora en el marco del proyecto de investigación “Dimensiones educativas, comunicacionales, estéticas y políticas de la cultura digital”, que se lleva adelante en la UNQ.

La incorporación de las prácticas y residencia docente de nivel superior en modalidad virtual 

Desde el año 2014 es posible realizar un trayecto de las prácticas y residencia docente en el marco del Campus Virtual de la UNQ. La incorporación de las prácticas y residencia docente de nivel superior en modalidad virtual es considerada una práctica innovadora. En el sistema formador argentino, comúnmente, no está incorporada a los planes de estudios la posibilidad de realizar la práctica y residencia en y para la modalidad virtual y, menos aún, de acreditarla como residencia concreta para alguno de los niveles educativos en los que se está formando el/la/le estudiante. En este sentido la propuesta de los Profesorados Disciplinares del Departamento de Ciencias Sociales de la UNQ abrió un debate entre los especialistas en formación docente y, primordialmente, entre las y los profesionales de los espacios de formación de la práctica y residencia docente al ser presentada la experiencia en diversos eventos académicos de ese campo de estudio.

En el marco de la UNQ esta práctica forma parte de la política académica institucional que es pionera en la región en la articulación entre las modalidades: “(…) Con el fin de hacer un camino hacia una universidad integrada y bimodal, el Programa presta asistencia técnico-pedagógica a las maestrías y carreras de posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes que ofrecen sus materias en la modalidad virtual, al igual que a los cursos de grado que adoptan la modalidad semipresencial” (Pérez, Imperatore, 2009:11).

Al observar retrospectivamente la puesta en marcha de la propuesta, analizamos que fue un paso importante en los profesorados universitarios, en tanto pasaje hacia una visualización de la temática sobre la articulación de las modalidades en la formación docente inicial, siendo actualmente uno de los focos de atención y un desafío a atender por todo el Sistema Formador.

Desde un posicionamiento, ético y político que pretende alejarse de lo instrumental, y transcurrido un tiempo significativo, cabría preguntar -a las y los estudiantes que transitaron parte de su Práctica y Residencia Docente de la manera presentada- y, deliberar sobre la resonancia acerca de la propuesta que impulsamos. Indagar en quienes hoy llevan adelante la clase en pantuflas –como lo llama Inés Dussel (2020)-: cómo leen su relación en torno a los saberes, los aprendizajes sobre las prácticas de enseñanza en modalidad virtual durante la residencia docente, el acercamiento intencional y provocado sobre los medios y artefactos culturales tecnológicos digitales; y su relación con lo que acontece. La consulta iría en la línea de captar si, frente a esta circunstancia, vislumbramos algo referido al proceso de reinventar la clase (Maggio, 2018): ¿aquellos saberes construidos en la práctica virtual  problematizaron los modos de enseñanza?, ¿generaron prácticas alternativas o se siguió enseñando de la misma manera? ¿Qué plus aportó -si lo hizo- la residencia en la modalidad virtual?

Pretendemos continuar investigando en estas temáticas, para profundizar en el estudio de la convergencia de las modalidades en el marco de la formación docente desde una perspectiva teórico-metodológica y pedagógica contemporánea. Luego de este tiempo cíclico y ralentado (Pérez: 2020) pretendemos detenernos a programar las distintas instancias implicadas en las carreras docentes, en particular pensando en escenarios tan singulares como el actual, que representa un desafío inusitado para toda la humanidad. Va de suyo, también, el compromiso en impulsar políticas concretas en pos de lograr una mayor inclusión digital en la población de la educación superior.

Retomando la idea de ancla en los términos que la define el sociólogo Richard Sennett (2006) y poniéndola en tensión con el objeto de estudio de esta reflexión, nos posicionamos con el autor y sostenemos que frente a la liquidez, el imperativo de la adaptación, la automatización y lo fluido del devenir contemporáneo aún existen estos lugares firmes donde echar el ancla. Espacios para repensar de manera prolongada las necesidades sentidas de la profesión docente y la configuración de subjetividades e identidades en su ética de trabajo, y que pueda producir conocimientos alternativos a los que los imperativos de la retórica del futuro plantean.

 


CLARISA DEL HUERTO MARZIONI
Magíster en Ciencias Sociales con mención en Educación, FLACSO, Lic. en Ciencias de la Educación, FCE-UNER. Directora de las carreras de Profesorado de Educación, Ciencias Sociales y Comunicación Social (11/2013-02/2016). Docente Adjunta Investigadora Ordinaria del Departamento de Ciencias Sociales, UNQ. Asesora de alumnos y Facilitadora Pedagógica en Adultos 2000,  Programa Secundario de modalidad a distancia, Ministerio de Educación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Nota

Para profundizar en la temática presentada, consultar:

Marzioni C del H. (2017): «Desafíos contemporáneos: la integración del entorno virtual en la formación docente universitaria. Docente co-formador, docente orientador, practicante y alumnos en la práctica y residencia docente en el entorno virtual»; en  Roig, Hebe (Comp.), Tecnologías en la enseñanza universitaria: experiencias e investigaciones. Editorial: EdUNLPam. ISBN 978-950-863-276-0
http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/tecnolog%C3%ADas-en-la-ense%C3%B1anza-universitaria-experiencias-e-investigaciones

Alejandro Villar (comp.): Bimodalidad. Articulación y convergencia en la Educación Superior. Colección «IDEAS de Educación Virtual”, UNQ.
Disponible en: http://libros.uvq.edu.ar/assets/bimodalidad_-_alejandro_villar_(compilador).pdf 

 

Referencias bibliográficas: